Energías 1ºbach

TEMA1- CONCEPTOS PREVIOS

Teoría de repaso (pdf)
Ejercicios de repaso y ampliación (pdf). ¡Ojo, hay ejercicios que no hemos dado y no entran para el examen!
Presentación del tema (ppt)

ACTIVIDAD TEÓRICA: Lee el siguiente artículo «La energía ¿no se crea ni se destruye?» y sintetízalo, aportando una conclusión al texto de tu propia cosecha.


· Empezando con Arduino en el aula (tutorial bastante sencillo)

· Ejercicios con Arduino UNO:
            1. Conociendo la tarjeta Arduino UNO
            2. Intermitencia de LED y lectura de LDR
            3. Voltímetro de leds
            4. Luz variable en un LED usando PWM
            5. Controlando la posición de un servo
            6. -ACTIVIDAD PUNTUABLE- Controlando la posición de un servo con un potenciómetro
            7. Midiendo distancias con ultrasonidos (entrega 15 de marzo)
            8. Detectando movimiento con un sensor PIR (contiene actividad puntuable) (entrega 30 de marzo)
            9. Sensor acelerómetro-giróscopo. (parte I) //Librerías para el IDE (20 de abril)
            10. MINIPROYECTO (puntuable).Sensor MPU6050 (parte II).Estabilizador (20 de mayo)
            11. Comunicación por bluetooth (parte I) ( 10 de junio)
            12. Comunicación por bluetooth (parte II)



TEMA2- ENERGÍAS NO RENOVABLES

Teoría de repaso (pdf)
Presentación del tema (ppt)


Energía a partir del carbón
Energía a partir del petróleo
Animación de central térmica convencional

Aprovechamiento de hidrocarburos en la costa norte de Castellón (Proyecto fallido Castor)
Almacenamiento de gas en El Serrablo

Encendido de una central nuclear de fisión (vídeo)
Explicación detallada del funcionamiento de una central nuclear PWR

Animación flash sobre el átomo
Animación flash sobre Centrales Termonucleares
Animación flash sobre el ciclo del uranio

ACTIVIDAD TEÓRICA 1: Visualiza la siguiente animación (térmica.swf) sobre el funcionamiento de una central térmica convencional y contesta al cuestionario siguiente: Central térmica convencional.
Después lo envías al profesor a través de la web.

ACTIVIDAD TEÓRICA 2: Central térmonuclear de fisión. Abre la página siguiente (copia la url y pégala en el navegador) http://www.ida.liu.se/~her/npp/demo.html
y cuando accedas a la animación, tienes que explicar cómo suceden los problemas que ocurren en cada una de las tres secuencias y cómo los has solucionado, siempre intentando mantener la central operativa  y con potencia (para ello puedes operar sobre las válvulas, las bombas y las barras de control). Al final de la explicación, debe aparecer qué ha ocurrido con la central y la potencia que desarrolla la misma cuando se detiene la secuencia.

Puedes utilizar un esquema como el siguiente: Secuencia: Sequence 1
Problemas: 1º Explota la turbina
2º Se rompe la bomba de agua WV1
3º Se rompe la bomba de agua del circuito secundario

Acciones correctoras: – Disparo de la central, cerrar la válvula SV1 y abrir SV2
– Cerrar la válvula WV1
– Abrir la válvula WV2
– Conectar la bomba WV2

Resultado: La central deja de funcionar
Potencia final: 0 MW

Debes realizar lo mismo con las tres secuencias. Posteriormente, debes realizar alguna secuencia aleatoria (Randomize)

Cuando termines envías el documento al profesor a través de la web.

FUSIÓN NUCLEAR: LA ENERGÍA DEL FUTURO

Noticia de Tercer Milenio (Heraldo) sobre un reactor experimental de fusión en China: Haz una síntesis y encuentra el gazapo que hace chirriiiiiiiiiiiiiar el artículo.

TEMA3- ENERGÍAS RENOVABLES

Teoría de repaso (pdf)
Presentación del tema (ppt)

Gráfico interactivo de la demanda y producción de energía eléctrica en tiempo real (REE)

Guión de la práctica: «ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE UN PANEL FOTOVOLTAICO»


ANIMACIONES FLASH

Centrales hidroeléctricas de bombeo


Energía solar
Central termosolar con heliostatos (UNESA)
Central termosolar con heliostatos (Consumer)
Centrales termosolares (otro completo resumen de este tipo de centrales)
Central termosolar experimental (torre solar)
Huertas solares (fotovoltaicas) UNESA
Seguidores solares
Paneles solares térmicos y fotovoltaicos de última generación
Laminas nanofotovoltaicas flexibles (ya en el mercado)


Energía eólica
Parques eólicos (UNESA)
Centrales eólicas marinas (offshore)
Microeólica doméstica


Biomasa
Biodigestores
Cogeneración doméstica
Sistemas de cogeneración


Energía geotérmica


Energía de las corrientes marinas
Energía de las olas (undimotriz)
Energía marina (en general)


ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

Guión de la actividad

1.- Dossier sobre instalaciones de biomasa
2.- Dossier sobre instalaciones de solar fotovoltaica
2a.- Datos de radiación solar en La Litera
2b.Características y precios de placas solares de conexión a la red (también de estructuras e inversores)
3.- Dossier sobre instalaciones de eólica
4.- Dossier sobre instalaciones de minihidráulica
4a.- Datos de caudales en La Litera
5.- Tabla de emisiones contaminantes según el combustible

No busques excusas… busca la solución