MÍNIMOS 2ºESO

INDICADORES MÍNIMOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

UD 1. EXPRESIÓN GRÁFICA
·         Reconoce la escuadra y cartabón y sabe realizar con ellas paralelas y perpendiculares.
·         Sabe diferenciar un boceto, un croquis y un plano, y sabe representar el boceto y croquis de un objeto sencillo
·         Sabe representar la planta, alzado y perfil de un objeto sencillo y acotarlo según las normas básicas.
·         Identifica las escalas de ampliación y reducción y cuando hay que usarlas.

UD 2. EL PROCESO TECNOLÓGICO
·         Define Tecnología asociando técnica y resolución de problemas y conoce tres fases ordenadas
·         Relaciona tres fases con las acciones a realizar en ellas.
·         Identifica las señales de taller según su forma y color y conoce al menos tres medidas de precaución para trabajar en él.
·         Enumera las diferentes funciones en un grupo de proyecto

UD 3. LA MADERA Y PROYECTO
·         Conoce dos maderas blandas, dos duras y dos artificiales y enumera una característica principal de cada grupo.
·         Nombra y relaciona cuatro herramientas con su función y conoce dos métodos de unión en madera
·         Reconoce la naturaleza, procedencia y obtención de la madera.
·         Reconoce tres de las partes que constituyen el tronco
·         Describe, de forma ordenada, las fases del proceso de obtención de la madera
·         Conoce el impacto medioambiental de la explotación de la madera.
·         Distingue entre maderas duras y blandas e identifica al menos dos de las características que las definen, nombrando alguna de las especies principales de cada tipo.
·         Identifica los diferentes tipos de maderas prefabricadas y describe el proceso de obtención de al menos una de ellas.
·         Nombra ordenadamente las principales fases del proceso de obtención del papel.
·         Conoce al menos cinco propiedades específicas de la madera y da un ejemplo de aplicación  para cada una.
·         El prototipo está completo pero falla en su funcionalidad o su correspondencia con el diseño o en su acabado.
·         La memoria es tal que, aun faltando un máximo de dos partes, su contenido es suficiente para definir el diseño y la construcción
·         Colabora mínimamente en la fase de diseño y en la de construcción o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos
·         Presenta planta, alzado y perfil con una mínima definición y con cotas principales.

UD 4. LOS METALES

·         Conoce el origen de los metales y describe mínimamente el proceso de obtención.
·         Reconoce al menos cinco propiedades generales de los metales y nombra al menos cinco aplicaciones.
·         Conoce el impacto medioambiental de la explotación de los metales y las ventajas de su reciclado.
·         Identifica los metales ferrosos y clasifica en función de su contenido de carbono en hierro puro, acero y fundición.
·         Describe tres características propias de los metales ferrosos y nombra al menos cuatro aplicaciones técnicas.
·         Comprende mínimamente el funcionamiento de un horno metalúrgico y describir, de forma aproximada, el proceso de obtención del acero
·         Identifica los metales no ferrosos y sus aleaciones y clasifica en pesados, ligeros y ultraligeros
·         Describe tres características propias de los metales no ferrosos  y sus aleaciones y nombra al menos cuatro aplicaciones técnicas.
Técnicas de conformación de los metales
·         Identifica y describe al menos dos técnicas de conformación de los materiales metálicos por deformación y moldeo
·         Reconoce dos de las formas comerciales en las que se presentan los metales
Útiles, herramientas y máquinas para el trabajo de los metales
·         Conoce al menos dos útiles, dos herramientas y dos máquinas utilizados en cada una de las operaciones de trabajo de los metales
·         Manipula con suficiente precisión y seguridad las herramientas más usuales para el trabajo de los metales en el taller.
Métodos de unión
·         Diferencia entre uniones fijas y desmontables utilizados para los metales  y conoce al menos tres ejemplos  de cada una.
·         Realiza con suficiente precisión y seguridad las uniones especificadas.

UD 5. ESTRUCTURAS

·         Conoce un ejemplo de carga fija y otra variable sobre una estructura
·         Define correctamente estructura y diferencia una estructura natural de una artificial.
·         Conoce un mínimo de cuatro tipos de estructuras y da algún ejemplo de cada una.
·         Conoce un mínimo de un elemento resistente de, al menos, cuatro tipos de estructuras.
·         Define correctamente esfuerzo y comprende los esfuerzos de tracción y compresión.
·         Acierta mayoritariamente reconociendo los esfuerzos de tracción y compresión en elementos de estructuras sencillas.
·         Conoce dos de las tres condiciones funcionales de una estructura: resistencia, rigidez y estabilidad.
·         Conoce tres soluciones para conseguir que una estructura sea funcional.
·         Diseña un prototipo completo aunque falle en su funcionalidad o en su correspondencia con el diseño o en su acabado.
·         Elabora una memoria tal que, aun faltando un máximo de dos partes, su contenido sea suficiente para definir el diseño y la construcción.
·         Colabora mínimamente en la fase de diseño y en la de construcción o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos.
·         Presenta planta, alzado y perfil con una mínima definición y con cotas principales.

UD 6. CIRCUITOS ELÉCTRICOS

·         Identifica en el átomo, núcleo y electrones,  y establece la relación de estos con los fenómenos eléctricos
·         Conoce el concepto de corriente eléctrica.
·         Diferencia materiales conductores y aislantes y da dos ejemplos de aplicaciones técnicas usuales de cada uno.
·         Conoce un mínimo de uno o dos elementos de cada uno de los tipos de componentes de un circuito eléctrico.
·         Reconoce si un circuito eléctrico sencillo funciona o no adecuadamente.
·         Representa con suficiente corrección circuitos eléctricos que resuelven problemas sencillos utilizando la simbología adecuada de los principales componentes.
·         Conoce y comprende mínimamente las magnitudes eléctricas: voltaje, intensidad y resistencia
·         Maneja adecuadamente las unidades eléctricas de medida: voltio, amperio y ohmio.
·         Realiza con mínima corrección cálculos sencillos aplicando la Ley de Ohm.
·         Manipula con errores no relevantes los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de circuitos básicos.
·         Explica un mínimo de tres efectos de la corriente eléctrica  dando un ejemplo de cada uno.
·         Realiza con mínima corrección cálculos sencillos sobre energía y potencia eléctrica.
·         Identifica conexiones en serie y paralelo
·         Diseña, con algún fallo no significativo, circuitos simples en serie y en paralelo.
·         Conoce alguna repercusión medioambiental del uso de la energía eléctrica y alguna medida de ahorro energético
·         Diseña un circuito completo aunque falle en su funcionalidad o funcione pero no cumple con todas las condiciones de la propuesta.
·         Elabora una memoria  tal que, aun faltando una de sus partes, su contenido sea suficiente para definir el diseño y la construcción.
·         Colabora mínimamente en la fase de diseño y en la de construcción o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos

UD 7. HARDWARE Y SOFTWARE

·         Sabe realizar conversiones decimal-binario de números de hasta cuatro dígitos y conoce las unidades de información básicas.
·         Conoce e identifica los elementos físicos básicos de un sistema informático.
·         Conoce la función de los elementos físicos básicos de un sistema informático.
·         Sabe cómo conectar algunos componentes físicos externos básicos a un ordenador.
·         Sabe qué es el software y su función principal.
·         Sabe cuáles son las funciones del sistema operativo.
·         Instala aplicaciones para la elaboración de un proyecto tecnológico siguiendo unas instrucciones pautadas.
·         Crea y edita con suficiente corrección documentos de texto utilizando un programa de tratamiento de textos.
·         Investiga, recopila y analiza información mediante las TIC utilizando, de forma básica,  las aplicaciones informáticas adecuadas.
·         Elabora proyectos técnicos con equipos informáticos y es capaz de presentarlos y difundirlos con suficiente corrección.

No busques excusas… busca la solución