INDICADORES MÍNIMOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO
UD 1. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS
· Define Tecnología y conocer cuatro de los seis elementos que intervienen en ella.
· Conoce y describe mínimamente cuatro fases ordenadas del proceso tecnológico.
· Realiza al menos una búsqueda de información relevante para el análisis de las posibles soluciones a un problema tecnológico
· Propone y proyecta al menos una idea individual para la solución a un problema tecnológico planteado y participa mínimamente en la elección de una solución grupal
· Elabora una memoria tal que, aun faltando un máximo de dos partes, su contenido sea suficiente para definir el diseño y la construcción
· Conoce al menos cuatro tipos de herramientas físicas utilizadas en el taller, dando al menos dos ejemplos de cada una; y al menos dos programas informáticos utilizados en la elaboración de la memoria del proyecto
· Identifica las señales de taller según su forma y color y conoce al menos tres medidas de precaución en el trabajo
· Conoce los espacios del taller y su utilización y las distintas funciones en un grupo de proyecto.
· Colabora mínimamente en la fase de diseño y en la de construcción o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos
· Relaciona al menos tres fases del proceso tecnológico con las correspondientes actividades empresariales.
· Conoce algunas repercusiones medioambientales del proceso tecnológico.
UD 2. EXPRESIÓN GRÁFICA
· Conoce la diferencia entre boceto y croquis y representarlos con un mínimo de corrección
· Conoce la perspectiva isométrica y la caballera y la diferencia entre ellas.
· Dibuja objetos sencillos en perspectiva isométrica y caballera.
· Dibuja planos inclinados en perspectiva isométrica y caballera.
· Dibuja piezas sin partes ocultas en perspectiva isométrica y caballera a partir de sus vistas.
· Representa a escala en vistas o perspectiva piezas sencillas.
· Acota en vistas o perspectiva piezas sencillas, colocando adecuadamente todas sus cotas y respetando las normas de acotación.
· Elabora los planos de un objeto tecnológico en perspectiva y vistas, a escala y acotados, con un mínimo de corrección
· Conoce y sabe utilizar correctamente el calibre como herramienta de medida de precisión.
· Conoce y emplea con suficiente corrección al menos un programa de dibujo en tres dimensiones.
UD 3. EL ORDENADOR Y EL PROYECTO TECNOLÓGICO
· Conoce e identifica los elementos físicos básicos de un sistema informático.
· Conoce la función de los elementos físicos básicos de un sistema informático. .
· Sabe cómo conectar algunos componentes físicos externos básicos a un ordenador.
· Sabe qué es el software y su función principal.
· Sabe cuáles son las funciones del sistema operativo.
· Instala aplicaciones para la elaboración de un proyecto tecnológico siguiendo unas instrucciones pautadas.
· Utiliza hojas de cálculo para realizar operaciones básicas
· Investiga, recopila y analiza información mediante las TIC utilizando, de forma básica, las aplicaciones informáticas adecuadas.
· Crea presentaciones que incorporan elementos multimedia utilizando, de forma básica, las aplicaciones informáticas adecuadas.
· Edita y da forma a documentos de texto utilizando, de forma básica, las aplicaciones informáticas adecuadas.
UD 4. FUNDAMENTOS DE INTERNET. SEGURIDAD
· Define sistema de comunicación e identifica los elementos que lo componen.
· Define que es una red de ordenadores como sistema de comunicación e identifica los elementos que la componen.
· Describe mínimamente los elementos de conmutación de la red: switches y routers.
· Define qué es un servidor e identifica nombres de dominio
· Conoce los diferentes modelos de licencia para el sortware: software privativo, software libre, pago por uso
· Conoce y respeta los diferentes modelos de gestión de derechos para los contenidos: derechos reservados, derechos de compartición
· Conoce y es capaz de hacer un uso mínimamente correcto de herramientas de publicación como los blogs.
· Conoce y es capaz de hacer un uso mínimamente correcto de herramientas de colaboración como las wikis.
· Conoce y es capaz hacer un uso mínimamente correcto de herramientas y servicios de búsqueda de información en Internet como diccionarios y enciclopedias virtuales.
· Conoce y es capaz de hacer un uso mínimamente correcto de herramientas de creación de páginas web.
· Conoce y es capaz de hacer un uso mínimamente correcto de herramientas y servicios de micropublicación como Twitter e Instagram.
· Conoce y es capaz de hacer un uso mínimamente correcto de herramientas de almacenamiento y compartición de documentos en la nube como GoogleDrive, Dropbox, etc.
· Distingue alguno de los riesgos de internet (Virus, Malware, Software malicioso) y decide alguna medida de seguridad adecuada para reducir riesgos.
· Conoce alguno de los riesgos de seguridad y ataques en redes inalámbricas públicas.
UD 5. MATERIALES PLÁSTICOS Y TEXTILES
· Reconoce la naturaleza, procedencia y obtención de los plásticos.
· Identifica las propiedades generales de los materiales plásticos.
· Reconoce el impacto ambiental de los plásticos y los beneficios de su reciclado
· Reconoce la característica fundamental que diferencia los plásticos termoplásticos , termoestables y elastómeros
· Identifica al menos tres plásticos de cada tipo relacionando sus características y aplicaciones técnicas más usuales
· Identifica y describe al menos tres procesos industriales de conformación de los materiales plásticos y su aplicación en la producción de diferentes objetos
· Reconoce al menos tres útiles, herramientas y máquinas utilizados en el trabajo con los plásticos
· Emplea algunas de las técnicas básicas de manipulación, unión y acabado de los metales de forma aceptable, respetando las normas de seguridad e higiene en el trabajo
· Reconoce la procedencia y obtención de los materiales textiles según su clasificación en naturales y sintéticos.
· Relaciona las propiedades generales de los materiales textiles con las aplicaciones técnicas más usuales
UD 6. REVISIÓN DE ESTRUCTURAS
· Conoce al menos dos ejemplos de cargas fijas y variables sobre una estructura
· Define correctamente estructura y diferencia una estructura natural de una artificial
· Conoce un mínimo de cuatro tipos de estructuras y algún ejemplo de cada una
· Define correctamente esfuerzo y comprende los esfuerzos de tracción, compresión y flexión
· Conoce un mínimo de un elemento resistente de al menos cuatro tipos de estructuras
· Acierta mayoritariamente reconociendo los esfuerzos de tracción, compresión y flexión en elementos de estructuras sencillas
· Conoce a menos dos de las tres condiciones funcionales de una estructura: resistencia, rigidez y estabilidad
· Conoce al menos tres soluciones para que una estructura sea funcional
· Analiza estructuras sencillas interpretando la información facilitada mediante bocetos y croquis de las mismas
· Diseña una estructura completa aunque falle en su funcionalidad
· Representa planta, alzado y perfil con suficiente corrección y con cotas principales.
UD 7. MECANISMOS
· Establece una clasificación de los mecanismos utilizando al menos un criterio
· Conoce los mecanismos de transmisión lineal (palanca, poleas y polipastos), su funcionamiento y aplicaciones.
· Conoce y aplica las relaciones matemáticas que rigen el comportamiento de palancas y poleas
· Conoce los mecanismos de transmisión circular (poleas, engranajes, ruedas de fricción, tornillo sinfín), su funcionamiento y aplicaciones.
· Conoce y aplica las relaciones matemáticas que rigen el comportamiento de los mecanismos simples de transmisión circular.
· Conoce los mecanismos de transformación de movimiento, su funcionamiento y aplicaciones.
· Conoce y aplica las relaciones matemáticas que rigen el comportamiento del torno y del piñón-cremallera.
· Reconoce la fuerza motriz y de salida de los mecanismos, así como las velocidades, en su caso.
· Identifica al menos los mecanismos de transmisión de movimiento en máquinas, explicando mínimamente su funcionamiento.
· Diseña un prototipo completo aunque falle en su funcionalidad o su correspondencia con el diseño o en su acabado.
· Elabora una memoria tal que, aun fallando en un máximo de dos partes, su contenido sea suficiente para definir el diseño y la construcción.
· Colabora mínimamente en las fase de diseño y en la de construcción, o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos
· Representa planta, alzado y perfil con suficiente corrección y con cotas principales.
· Utiliza simuladores para analizar el comportamiento de mecanismos simples de transmisión y transformación de movimiento.
UD 8. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
· Define correctamente los conceptos de corriente eléctrica y circuito eléctrico.
· Conoce la diferencia básica entre corriente continua y alterna
· Conoce un mínimo de uno o dos elementos de cada uno de los tipos de componentes de un circuito eléctrico.
· Diseña con suficiente corrección circuitos eléctricos que resuelven problemas sencillos utilizando la simbología adecuada de los principales componentes.
· Distingue las diferencias entre conexión serie y paralelo.
· Conoce y comprende mínimamente las magnitudes eléctricas: voltaje, intensidad y resistencia
· Maneja adecuadamente las unidades eléctricas de medida: voltio, amperio y ohmio.
· Realiza con mínima corrección cálculos sencillos aplicando la Ley de Ohm.
· Manipula con errores no relevantes los instrumentos de medida para conocer las magnitudes eléctricas de circuitos básicos.
· Utiliza con seguridad instrumentos y herramientas eléctricas de montaje
· Conoce alguna repercusión medioambiental del uso de la energía eléctrica y alguna medida de ahorro energético
· Utiliza con errores no relevantes un programa de diseño y simulación para realizar medidas y comprueba correctamente el funcionamiento de circuitos básicos
· Explica un mínimo de tres efectos de la corriente eléctrica dando un ejemplo de cada uno.
· Diseña un circuito completo aunque falle en su funcionalidad o funcione pero no cumpla con todas las condiciones de la propuesta.
· Elabora una memoria tal que aun faltando una de sus partes, su contenido sea suficiente para definir el diseño y la construcción.
· Colabora mínimamente en la fase de diseño y en la de construcción o activamente aportando trabajo extra en alguna de las dos