UD 1. El mercado y la actividad productiva
♦ Conocer los sistemas económicos existentes analizando las ventajas e inconvenientes de cada uno.
♦ Entender qué es la oferta y la demanda y qué relación tienen con el precio de un producto o servicio prestado.
♦ Saber por qué es tan importante que las empresas empleen tecnologías claves frente a otras tecnologías.
UD 2: Diseño y mejora de productos
♦ Determinar el umbral de rentabilidad de un producto determinado.
♦ Diferenciar entre maqueta y prototipo.
♦ Entender las fases de fabricación de un producto y el funcionamiento de un diagrama de flujo de fabricación y montaje.
UD 3. Fabricación y comercialización de productos
♦ Entender qué repercusiones medioambientales puede suponer los diferentes impactos producidos por las empresas como consecuencia de la fabricación de productos.
♦ Distinguir los distintos controles de calidad, así como los defectos típicos de productos.
♦ Saber qué pasos se deben seguir a la hora de realizar una reclamación motivada por la compra de un producto.
UD 4. La energía y su transformación
♦ Conocer las unidades fundamentales y derivadas en cada uno de los tres sistemas, así como su equivalencia.
♦ Entender las cinco maneras de manifestarse la energía.
♦ Reflexionar sobre la importancia del ahorro energético y emplear, en la medida de lo posible, aparatos con elevada eficiencia energética
UD 5. Energías no renovables
♦ Distinguir entre energías primarias y secundarias.
♦ Entender el funcionamiento de una central térmica clásica.
♦ Conocer el origen del petróleo y su uso como fuente de energía secundaria
♦ Analizar el funcionamiento de una central nuclear de fusión.
♦ Asumir la importancia del uso de combustibles fósiles pese a su gran impacto medioambiental
UD 6. Energías renovables
♦ Ser capaz de explicar el funcionamiento de una central hidroeléctrica.
♦ Calcular la potencia y energía de centrales hidroeléctricas, paneles solares y máquinas eólicas.
♦ Reconocer la importancia del empleo de aeroturbinas para el aprovechamiento de una energía gratuita (el viento) y renovable.
♦ Establecer en qué consiste la biomasa.
UD 7. La energía en nuestro entorno
♦ Entender en qué consiste la pila de hidrógeno.
♦ Comprender la importancia de transportar la energía eléctrica a altos voltajes para disminuir las pérdidas de energía en el transporte.
♦ Entender en qué consiste la cogeneración, así como los sistemas más importantes.
♦ Aprender a determinar el rendimiento de una instalación (calentador de gas).
♦ Analizar el funcionamiento de máquinas transformadoras de energía.
UD 8. Los materiales: tipos y propiedades
♦ Saber cómo se clasifican los materiales atendiendo a la materia prima de la que proceden.
♦ Conocer las propiedades mecánicas que puede tener cualquier material.
♦ Reconocer el tipo de esfuerzo a que puede estar sometida una pieza u objeto dependiendo de las fuerzas que actúen sobre él.
♦ Establecer los criterios mínimos a la hora de elegir un material para una aplicación concreta.
UD 9. Metales ferrosos
♦ Conocer detallada y secuencialmente la forma de obtención del acero desde que entra en el horno alto hasta que se transforma en productos industriales.
♦ Clasificar los productos ferrosos dependiendo de su tanto por ciento de carbono y de que lleven elementos de aleación incorporados o no.
♦ Reconocer las diferentes presentaciones comerciales del acero.
♦ Saber elegir un acero determinado para una aplicación concreta.
♦ Evaluar las ventajas e inconvenientes que supone para una zona determinada la instalación de una siderurgia.
UD 10. Metales no ferrosos
♦ Distinguir entre metales ferrosos pesados, ligeros y ultraligeros, indicando las aplicaciones más usuales de cada uno.
♦ Conocer las propiedades más importantes de los metales no ferrosos más usuales.
♦ Comprender el proceso de obtención de los metales no ferrosos más utilizados.
♦ Valorar la importancia de las aleaciones de metales de metales no ferrosos para mejorar el aspecto, propiedades y durabilidad del producto final.
♦ Reconocer la importancia del empleo del galvanizado, metalizado en los recubrimientos de piezas ferrosas para protegerlos contra la oxidación y corrosión.
UD 11. Plásticos, fibras textiles y otros materiales
♦ Saber cómo se obtiene un producto fabricado de plástico, dependiendo de su forma y tamaño.
♦ Reconocer la importancia de los distintos materiales empleados en la fabricación de fibras textiles para aplicaciones distintas.
♦ Distinguir los distintos tipos de derivados de la madera.
♦ Entender el proceso de fabricación del papel.
♦ Diferenciar los distintos tipos de materiales cerámicos
UD 12. Elementos transmisores del movimiento
♦ Saber calcular el par transmitido a partir de la potencia y el número de revoluciones con que gire el árbol final e inicial.
♦ Conocer todos y cada uno de los sistemas de transmisión de movimientos sabiendo elegir el más adecuado para una actividad determinada.
UD 13. Elementos mecánicos transformadores del movimiento y de unión
♦ Conocer el funcionamiento y utilidad de al menos el 60 % de los dispositivos estudiados en este tema que se emplean para la transmisión del movimiento.
♦ Saber en qué se diferencia una leva de una excéntrica.
♦ Reconocer los elementos roscados de unión más importantes, sabiendo qué nombre recibe cada uno.
♦ Saber qué tipo de soldadura se debe utilizar cuando se quieren unir dos piezas de un material y unas dimensiones conocidas.
UD 14. Elementos auxiliares de máquinas
♦ Comprender la misión y funcionamiento de los embragues más usuales.
♦ Ser capaz de interpretar planos de montaje y desmontaje de máquinas sencillas.
♦ Identificar mecanismos en máquinas reales de nuestro entorno.
♦ Aprender a emplear las normas de seguridad cuando se manejan máquinas y mecanismos.
UD 15. Circuitos eléctricos de corriente continua
♦ Entender el funcionamiento de un circuito eléctrico de corriente continua, distinguiendo claramente todos los elementos que lo componen y sabiendo la función que realiza cada uno.
♦ Entender qué funciones realizan los interruptores magnetotérmicos y diferenciales en un circuito.
♦ Representar esquemas eléctricos, mediante la simbología eléctrica adecuada.
♦ Montar circuitos sencillos .Experimentar y resolver a traves de la ley de Ohm.
UD 16. El circuito neumático y oleohidráulico
♦ Conocer las UDes fundamentales de presión y sus equivalencias.
♦ Reconocer los distintos elementos de un circuito neumático e hidráulico.
♦ Representar diferentes válvulas y distribuidores de manera simbólica.
♦ Entender el funcionamiento de un circuito neumático e hidráulico viendo su esquema correspondiente.
UD 17. Fabricación de piezas sin arranque de viruta
♦ Conocer los diferentes procedimientos de unión y conformación de piezas sin arranque de viruta.
♦ Analizar los métodos utilizados y su adaptación a los distintos materiales disponibles (moldeo, tejido, ensamblado, laminación, forja, corte…)
♦ Conocer en qué consiste el sinterizado y qué tipo de piezas se obtienen.
♦ Manejar adecuadamente instrumentos de medida básicos (calibrador y palmer), así como instrumentos de comparación (reloj comparador).
♦ Valorar el impacto medioambiental producido por los distintos procesos de fabricación estudiados.
UD 18. Fabricación de piezas por arranque de viruta y otros procedimientos
♦ Describir el proceso de elaboración de piezas mediante arranque de viruta.
♦ Determinar qué herramienta o máquina sería más apropiada para fabricar una pieza con una forma determinada.
♦ Averiguar el número de revoluciones con que deberá girar la herramienta o pieza que queremos fabricar.