Los circuitos electrónicos utilizados en el control de sistemas automáticos pueden ser analógicos o digitales en función de la naturaleza de las señales con las que trabajen. Aunque la mayor parte de las señales son analógicas (temperatura, posición, tiempo, presión, etc), los controladores trabajan con señales digitales, es decir, señales discretas que solo pueden adquirir un número finito de valores.
Los circuitos electrónicos suelen ser una combinación de componentes discretos (resistencia, transistor, condensador, etc) y componentes integrados como los propios circuitos lógicos. Los circuitos integrados incluyen elementos electrónicos interconectados de manera que el conjunto es capaz de realizar una función específica. Tal es el caso, por ejemplo, del microprocesador del ordenador.
Dentro de este tema, partiremos del estudio de los sistemas de numeración y, en concreto los códigos binarios que se utilizan para la representación de la información digital,para continuar con la aplicación del Álgebra de Boole para el diseño y análisis de los circuitos digitales, y el estudio de las puertas lógicas o circuitos electrónicos que realizan las operaciones correspondientes a las funciones booleanas que relacionan las distintas variables que intervienen en el sistema de control; así como el diseño de circuitos de control utilizando estas puertas lógicas.
TEMA 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN
TEMA 2: ALGEBRA DE BOOLE, FUNCIONES LÓGICAS
TEMA 3: SIMPLIFICACIÓN DE FUNCIONES LÓGICAS
TEMA 4: CIRCUITOS COMBINACIONALES
SimuladorDigital_0971 (simulador de circuitos con puertas lógicas en protoboard)
______________________________________________________________________________
DISEÑO 3D CON SKETCHUP
Videotutoriales cortos para realizar pequeñas actividades:
01___02___03___04___05___06___07___08___09___10___11___12___13___14